Pep Durán / Vilanova y la Geltrú, Barcelona, 1955 |
|
| Exposiciones
individuales (selección) /
Solo Exhibitions (selection) 1990 Galería Gamarra Garrigues, Madrid; Galería Rafael Samper, Valencia; “World, Work, Wood” (obra gráfica), Galeria Taché Editor, Barcelona; Galería Art Concept, Niza (Francia) / 1991 Galería Gill Favre, Niza (Francia) / 1992 Galeria Carles Taché, Barcelona / 1995 “Construir los días”, La Virreina, Barcelona; Koldo Mitxelena, San Sebastián; Centro Cultural Sa Nostra, Palma de Mallorca; Galería Altxerri, San Sebastián; “Espacios empobrecidos”, Ginko Galería y Ediciones, Madrid / 1996 “Casa feliz”, Galería Alejandro Sales, Backspace, Barcelona; “Teatros vacíos”, Sala AAC, QUAM, Vic; “Le Mesureur”, Galería A. Schmidt, Colonia (Alemania) / 1997 “Le Mesureur”, Galería A. Schmidt, Stuttgart (Alemania); “Updated”, Galeria Carles Taché, Barcelona / 1998 Pep Duran, Museu de Granollers, Piezas del siglo xx / 1999 Setbau, vídeo de 37 minutos, Fundació Miró, Barcelona; “Esotro”, Tinglado 2, Moll de Costa, Tarragona. Exposiciones colectivas (selección)/ group exhibitions (selection) 1990 “Sculptures”, Espaces internationaux, CREDAC, Ivry (Francia); “Artistas catalanes do Fondo de Arte da Generalitat de Catalunya”, Fundaçao Calouste Gulbenkian, Centro de Arte Moderno, Lisboa (Portugal); Tour du Roi René, Galería Gill Favre, Marsella (Francia); “Whitechapel Open”, Whitechapel Art Gallery, Londres (Reino Unido) / 1991 “Constantes del arte catalán actual”, Museo Rufino Tamayo, México; “Onze escultures”, Museu de Granollers, Barcelona; Spanische Kunst, Aktualität und Tradition, Staatliche Kunsthalle, Berlín (Alemania); “Les avant-gardes de la sculpture catalane”, Mérignac (Francia); Itineraris (III) 1975/90, Galeria Salvador Riera, Barcelona / 1992 “Izozteak/Helada”, Arteleku, San Sebastián; “Constants de l’art català”, Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona; “ARCO ‘92”, Madrid. Galeria Carles Taché; Na Miró, Hedengaagse Catalaanse Kunst de Nieuwe Kerk, Amsterdam (Holanda) / 1993 Sin título (IV), Galería Parel.lel 39, Valencia; Dibuixos, Galeria Carles Taché, Barcelona / 1994 “ARCO ‘94”, Madrid. Galeria Carles Taché; “Escenarios diferentes”, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, y Centro de Arte La Granja, Tenerife; 39 Salón de Montrouge, París (Francia); “Testimonio fin de siglo”, Fundació La Caixa (itinerante por España); Monument, Casenes de Sant Agustí, Barcelona / 1995 Katalanische Kunst im Langhaus, Galería A. Schmidt (Alemania) / 1996 “Essències”, Colección Ernesto Ventós, Palau de la Virreina, Barcelona; “En reserva”, libros especiales de la biblioteca del MACBA, Barcelona; “Art Cologne”, Galería A. Schmidt (Alemania) / 1997 “ARCO ‘97”, Madrid. Galería A. Schmidt; “Formas del espíritu”, Fundación K. Adenaur, Bonn (Alemania); “La mirada del abstracto”, Preussag, Hannover (Alemania); “Espacio abierto I. Esculturas”, Galería Salvador Díaz, Madrid; “Memórias metamórficas”, Sala Parpalló, Diputació de València; “Menjar i Veurej, Alterego Art Contemporàni, Barcelona / 1998 “Escape”, Sala Amàrica, Diputación Foral de Alava / 1999 “20 años de escultura española. Hacia un nuevo Clasicismo”, Madrid, Alicante, Mallorca, Valencia. Escultura y obra pública “Jardí d’escultures”, Fundació Miró, Barcelona; “Arte y sanidad”, Hospital del Mar, Barcelona; “Volàtil”, 1997/98, Las Palmas de Gran Canaria; “Circ Silent” (4 actors), 1997/98, Plaça de la Bòbila, Sant Boi de Llobregat. Escenografías y vestuarios Escenografía para Seis armas cortas, de Vicente Molina Foix. Dirección: A. Daumas. Madrid, 1998; Escenografía y vestuario para Malqueridas Danza. Barcelona, 1999; Escenografía para Dinou Norantanou, Nats Nus Danza. Festival Greg, 1999; Escenografía y vestuario para Fashion Feeling Music. Dirección: J. M. Mestres. Teatre Lliure, Barcelona. Bibliografía seleccionada 1991-1999 Aliaga, Juan Vicente: “Tranches de vie”, texto exposición Esotro, Tinglado 2, Tarragona, 1999; Altaió, Vicenç: “Tendències de l’art actual. Cinc artistes catalans”, texto catálogo exposición En directe, Reus, 1985; Altaió, Vicenç: Texto carpeta de serigrafías, Barcelona Divina, Barcelona, 1986; Altaió, Vicenç: “Un sereno en el cementiri de l’art”, texto exposición Esotro, Tinglado 2, Tarragona, 1999; Bardagil, Miquel: “Gavinet de personatges”, catálogo exposición Pep Duran Esculturas, San Boi, Barcelona, 1998; Baudier, Denis: “Espaces internationaux”, Art Press, n.° 148, París, junio 1990; Besacier, Hubert: “Pep Duran Esteva”, Artefactum, n.° 39, Anvers, 1991; Brea, José Luis: “Espacios empobrecidos. Memórias de intensidad”, texto exposición Espacios empobrecidos. Pep Duran, Galería Ginkgo, Madrid, 1995; Brossa, Joan: So d’arrels, libre-objeto, 1981; Brossa, Joan: Prosa per a Pep Duran, texto catálogo exposición, Galeria Joan Prats, Barcelona, 1984; Cameron, Dan: “Return to Spain”, Flash Art, n.° 145, Milán, 1989; Capella, Juli: “Res és el que sembla ser”, texto catálogo exposición Extra!, Palau Robert, Barcelona, 1987, y Palau dels Reis de Mallorca, Perpignan, 1987; Casado, Luis: “Patronaje, corte y confección”, texto catálogo exposición Jardí d’escultures, Palau Robert, Barcelona, 1992; Castro, Fernando: “En tiempos de mudanza, los escenarios de Pep Duran”, texto catálogo 20 años de escultura española, 1999; Cataño, José Carlos: Texto catálogo exposición, Museu Balaguer, Vilanova i la Geltrú, 1986; Cataño, José Carlos: Opera forestal, texto catálogo exposición, Vanessa Devereux Gallery, Londres, y Galeria Lluc Fluxà, Palma de Mallorca, 1991; Cereceda, Miguel: “Pep Duran. De cómo se construye un cuerpo”, texto catálogo exposición 20 años de escultura española, 1999; Cirici Pellicer, Alexandre: Duran Esteva 78, texto catálogo exposición, Galeria Adrià, Barcelona, 1978; Cirici Pellicer, Alexandre: “Pep Duran i els llenguatges intermedis”, Serra d’Or, n.° 231, Barcelona, diciembre 1978; Clot, Manel: Analogia i simulacre, texto catálogo exposición, Museu Balaguer, Vilanova i la Geltrú, 1986; Clot, Manel: “Los desplazamientos y la realidad”, Lápiz, n.° 42, Madrid, 1987; Clot, Manel: “Trouble in paradise”, texto catálogo exposición Confrontaciones, MEAC, Madrid, 1988; Clot, Manel: “La substitution analogique”, texto catálogo exposición Tom Carr, Pep Duran Esteva, Riera i Aragó, Galerie Esca, Milhaud, 1988; Clot, Manel: “Signes del pensament, figures d’acció: els anys 80” al catálogo de la exposición L’avantguarda de l’escultura catalana, Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona, 1989; Clot, Manel: “Helada”, texto catálogo exposición Izoztea, Arteleku, Donostia, 1992; Clot, Manel: “Doslocations (Stücke)”, texto exposición Pep Duran. Le Mesureur, Colonia, Stuttgart, 1997; Clot, Manel: “Film: Mirando hacia lo invisible”, Zehar, n.° 39, 1999; Clot, Manel: “Capiculant el funámbul (So resident)”, texto catálogo Esotro, Pep Duran, Tinglado 2, Tarragona, 1999; Cortés, José Miguel: Las afinidades electivas, texto catálogo exposición, Galeria Rafael Samper, Valencia, 1990; Durán, Manuel: “Pep Duran: el vol ras de l’àngel”, El Guía, n.° 4, Barcelona, 1988; Fernández-Cid, Miguel: “El atrezzo de Pep Duran”, Buades, n.° 4, Madrid, junio 1985; Fernández-Cid, Miguel: “Los límites del ingenio”, Guía de Madrid, Madrid, marzo 1990; Fernández Molina, A.: “Pep Duran en Aurea Plou”, Lápiz, n.° 31, Madrid, 1986; Garcia, Josep Miquel: Texto catálogo exposición, Museo Morera, Lleida, 1985; Garcia, Josep Miquel: “La tradició objectual” al catálogo de la exposición Constants de l’art català, Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona, 1992; Giralt-Miracle, Daniel: Mà amb mà amb Pep Duran Esteva, texto catálogo exposición, Metrònom, Barcelona, 1981; Golvano, Fernando: “La metamorfosis creativa y sus emboscadas de espacio ilusorio y tiempo imaginario”, texto catálogo exposición Pep Duran. El espacio ilusorio, Koldo Mitxelena, Donostia, 1995; Golvano, Fernando: Texto exposición Memórias metamórficas. Pep Duran, Sala Parpalló, Valencia, 1997; Gras Balaguer, Menen: “Pep Duran”, Artforum, vol. XXXI, n.° 5, Nueva York, 1993; Guisasola, Félix: Texto catálogo exposición Construcciones: 6 escultores, Udstillingsbygningen ved Charlottenborg, Copenhague, 1989; H. Mor, Carles: “Arthur Cravan”, Eczema, Sabadell, 1984; H. Mor, Carles: Modernor rima, feliçment, amb antigor, texto catálogo exposición, Museu Balaguer, Vilanova i la Geltrú, 1986; Lebrero Stäls, José: Esparagmos o el arte de la desmembración, texto catálogo exposición, Galeria Carles Taché, Barcelona, 1992; Llop, José Carlos: “Siete notas a propósito de “Construit els Dies””, exposición Pep Duran. Darrera del decorat, Sa Nostra, Palma de Mallorca, 1995; Lorés, Maite: “Pep Duran: One Man Armada”, Art Line, vol. V, n.° 5, Londres, 1991; Marçal, Maria Mercè: Romanço de la tristor sense sabates, texto catálogo exposición, Espai 10, Fundació Miró, Barcelona, 1979; Marzo, Jorge Luis: “El principio fundamental del movimiento infinito en la titánica lucha entre el Coyote y el Correcaminos”, texto catálogo Esotro. Pep Duran, Tinglado 2, Tarragona, 1999; Molina-Foix, Vicente: La piel del mundo, texto catálogo exposición. Galería Gamarra y Garrigues, Madrid, 1990; Molina-Foix, Vicente: “Sobre el azul”, texto catálogo Esotro. Pep Duran, Tinglado 2, Tarragona, 1999; Neufert, Andreas: “Pep Duran”, Contemporanea, vol. II, n.° 1, Milán, 1989; Olivares, Rosa: “Pep Duran”, Lápiz, n.° 66, Madrid, 1990; Olivares, Rosa: “Beyond Form”, Arts Magazine, Nueva York, diciembre 1990; Olivares, Rosa: “New Folies”, Lápiz, n.° 75, Madrid, febrero 1991; Olivares, Rosa: “Pep Duran: Lo real de las cosas”, Lápiz, n.° 125, 1996; Paneque, Guillermo: “Conversación con Pep Duran Esteva”, Lápiz, n.os 99-100-101, Madrid, 1994; Pérez, Luis Francisco: “La nueva generación española”, New Art International, n.° 2, marzo 1989; Pérez, Luis Francisco: “Soliloqui póstumo de ahorcado”, texto exposición Pep Duran. Casa feliz, Backspace, Galería Alejandro Sales, 1996; Picazo, Glòria: Mano a mano con Pep Duran, texto entrevista catálogo exposición, CAN, Pamplona, 1982; Picazo, Glòria: L’atrezzo personal de Pep Duran Esteva, texto catálogo exposición, Museu Tèxtil i d’Indumentària, Barcelona, y Galería Villalar, Madrid, 1984; Picazo, Glòria: “Pep Duran, un diseñador de modas imposibles”, On, n.° 54, Barcelona, 1984; Picazo, Glòria: Texto catálogo exposición 11 Espais, 11 Escultors, Palau Solleric, Palma de Mallorca, 1986; Picazo, Glòria: “Sculpture in Spain”, Contemporanea, n.° 1, Milán, 1989; Picazo, Glòria: Conversa a tres sobre materials i factures. Pep Duran Esteva: proliferació, texto catálogo exposición, Galeria Paral.lel 39 (amb Joan Duran i Gabriel), Valencia, 1989; Picazo, Glòria: Sculptures, texto catálogo exposición, CREDAC, Ivry-sur-Seine, 1990; Picazo, Glòria: Texto Pep Duran, espais intuïts, decorat dels dies, Sales Municipals d’Exposició, Girona, 1996; Pi de Cabanyes, Oriol: Pep Duran, els signes d’una escriptura, texto catálogo exposición, Galeria Adrià, Barcelona, 1978; Power, Kevin: Throwing a World Together, texto catálogo exposición, Vanessa Devereux Gallery, Londres, 1988; Power, Kevin: From Russia with Love, texto catálogo exposición, Galeria Carles Taché, Barcelona, 1988; Queralt, Rosa: “Testimoni final de segle”, Panorama, Fundació La Caixa, Barcelona, julio-agosto 1994; Rico, Pablo J.: Sobre el “decoro” en la obra de Pep Duran, texto catálogo exposición, Galeria Aure Plou, Zaragoza, 1985; Riviere, Margarita: Texto catálogo exposición, Museu Tèxtil i d’Indumentària, Barcelona, 1984; Robertazzi, Silvia: “Arte: scultura e tracce”, L’Uomo Vogue, n.° 197, Milán, 1989; Vila-Matas, Enrique: Texto exposición Esotro. Pep Duran, Tinglado 2, Tarragona, 1999. |
|